Instrucciones: lee en voz alta la siguiente lectura
Los polígonos tienen muchas aplicaciones
en la vida cotidiana en diferentes campos. Ya que en casi todos los cuerpos que
forman la naturaleza están presentes:
En la arquitectura los polígonos regulares
tienen grandes aplicaciones, porque hacen más sólidas las estructuras de las
construcciones, geométricamente un polígono regular tiene sus lados y ángulos
interiores congruentes entre sí. Estas a su vez son figuras que se pueden
presentar solas o combinadas, son base del prisma, anti prisma, pirámide y
sólidos clásicos así como de muchas figuras
en planos, tramas y diseños importantes en la arquitectura
En el diseño de edificaciones,
monumentos y pabellones encontramos los poliedros. Al igual que los polígonos,
los poliedros se han utilizado en las artes y en la arquitectura desde siglos
anteriores. Estos juegan un papel muy importante en la construcción, la
definición de poliedros en geometría básica son cuerpos geométricos cuyas caras
son planas y encierran un volumen finito.
En ingeniería civil son de gran utilidad
por la forma que presentan los polígonos, permitiendo la construcción de
puentes y diseños estructurales de ciudades, acueductos, etc.
En la naturaleza los polígonos se
encuentran en cada uno de los cuerpos que las integra. Por ejemplo las frutas
como las naranjas y las mandarinas si aplicamos un corte longitudinal podemos
apreciar la forma de triángulos.
Las estructuras de la mayoría de
hojas en las plantas están formadas por
polígonos, que replican como modelos formando teselas de figuras poligonales.
El pentágono formado por intersección de
cinco líneas que se cruzan de dos en dos, formando los cinco vértices, ha sido
el modelo de edificios como el edificio de densa de los estados unidos, en
emblema de la escuela pitagórica.
El hexágono las abejas construyen sus panales
con celdas de forma hexagonal porque es la forma más efectiva de agrupar tantas
celdas como sea posible en un espacio limitado, dejando el mínimo espacio
vacío. Además el hecho de que las celdas se vuelvan hexagonales se debe a que
las fabrican de forma cilíndrica pero la comprensión de cada uno contra sus
seis vecinas más cercanas crea esta forma tan peculiar.
Otro ejemplo serían los cristales de
nieve que siempre crecen formando figuras hexagonales. Las formas son
infinitas, cada cristal es único, pero la simetría de todos ellos es la misma.
Muchas formas de la naturaleza no pueden
asociarse o ser descritas con formas regulares como los polígonos, sin embargo
existe una geometría relativamente nueva que si las puede describir, la
geometría fractal. De manera algo vaga, un fractal puede describirse como una
réplica de figuras que se auto asemejan variando sólo en el tamaño de las
mismas, dado que se van reduciendo.