Nomofobia “El
uso excesivo del celular”
La dependencia del celular puede llegar
a ser una obsesión, conoce los síntomas de la Nomofobia
Los jóvenes tienen a estar mucho tiempo
en los celulares, revisando las redes sociales, viendo videos o jugando en
línea. Sin embargo, te has puesto a pensar, ¿cuánto tiempo invierte los
adolescentes en ese aparato?
Lo peor de crear una dependencia con el
celular, es que los jóvenes no logran valorar a los demás, ni a ellos mismos.
¿Cuáles son las consecuencias de
depender del celular en los adolescentes?
La psicóloga Juliana Sequera, mencionó
que los principales problemas son:
El aislamiento social
La incapacidad de desarrollar
habilidades sociales en la vida
Cuando un adolescente depende del
celular, lo hacen porque creen que la única manera de conectar es a través del
móvil y piensan que no necesitan socializar. En este momento, empiezan a leer
las emociones solo gracias a los iconos o emoticones, pero no hay un contacto
real, entonces se pierde la sensibilidad social.
¿Cuánto tiempo debería estar un
adolescente con un celular?
La recomendación para los jóvenes es que
tengan el celular 2 horas. De acuerdo con el sistema familiar, los adolescentes
pueden revisar su teléfono antes o después de haber cumplido con las tareas del
hogar. Ya sea lavando los platos, sacar la basura, pasear a la mascota, etc.
¿El uso del celular puede convertirse en
una obsesión?
La psicóloga Sequera indicó que existe
un trastorno por el uso constante del celular y se llama, nomofobia. La
nomofobia es el miedo irracional al perder el celular, y se cree que la vida
está depositada ahí. Esta dependencia se trata con ayuda psicoterapéutica y el
tratamiento puede durar entre 4 a 5 meses, dependiendo del nivel de obsesión.
Los síntomas de la Nomofobia son:
Dormir debajo con el celular de la
almohada
Sentir que el celular vibra
Sentir que te llaman
La especialista mencionó, que esta etapa
es la más difícil pues, los adolescentes buscan saber quiénes son y cómo
integrarse a la sociedad. Por eso, recomendó a los padres compartir tiempo con
ellos y hacer que sus hijos socialicen con su círculo de amigos. (interesante,
2019)